Cuando tu MMC CNC falla, ¿cómo debe decidir la empresa si merece la pena plantearse un reequipamiento o si hay que comprar una nueva máquina MMC?
En primer lugar, ¿qué es una retroadaptación?
Un retrofit se refiere generalmente a una actualización mediante sustitución del equipo electrónico de una MMC CNC, principalmente su unidad de control y componentes asociados (también llamado dispositivo de recuento). Considerar una actualización del software al mismo tiempo no es obligatorio, pero suele solicitarse para obtener todas las ventajas de la unidad recién instalada.
Cuando se avería una máquina de medición MMC, suele haber dos opciones: comprar una MMC nueva o reacondicionar y mejorar la existente, es decir, considerar la posibilidad de reequipar tu máquina de medición MMC existente.
Comprar una nueva MMC
Las necesidades de medición de un cliente pueden haber cambiado. Si se necesitan niveles de tolerancia más estrictos y quedan fuera de la capacidad de la MMC, habrá que comprar una nueva MMC, ya que por mucho que se revise no se conseguirán los niveles de tolerancia exigidos por el operario.
Antes de invertir en una nueva máquina MMC, merece la pena aislar el problema analizando las tres áreas siguientes para determinar el camino más rentable para la empresa.
Reequipar una MMC es una solución rentable. La sustitución de piezas proporciona una solución rápida y sencilla para disponer de una máquina de medición MMC plenamente operativa, ya que:
- Mejora el rendimiento,
- Prolonga la vida útil de una MMC,
- Proporciona mediciones fiables y precisas,
- Se hace fácil de usar,
- Garantiza la rentabilidad.
I. Software
El software heredado puede tener limitaciones. La oportunidad de adaptar y actualizar a un nuevo software debería permitir al operador
- Consigue las mejores prestaciones disponibles en el mercado,
- Debe ser fácil de usar y programar,
- Estar en un formato de programación universal,
- Trabaja en todas las marcas de MMC (no vinculado a una marca concreta),
- Permiten al operario trabajar eficazmente entre máquinas,
- Tomar datos en cualquier formato y poder utilizarlos,
- Proporciona resultados coherentes entre dispositivos,
- Gestiona eficazmente grandes conjuntos de datos,
- Muestra los errores en las mediciones y cómo pueden corregirse los errores,
- Proporciona informes claros que puedan enviarse a otros departamentos del proceso de producción,
- Adaptarse a las necesidades cambiantes de la organización y a sus requisitos de medición.
El nuevo software no sólo debe sustituir al antiguo en una máquina MMC, sino también actualizarlo; proporcionando una nueva vida a la MMC y haciendo que la máquina esté preparada para el futuro al ser más rápida y eficiente, por un pequeño porcentaje del coste de una máquina nueva.
II. Hardware
Es útil comprobar y probar el estado de los componentes mecánicos, como el controlador, el motor del teclado, las básculas y el cabezal lector, los cojinetes neumáticos y los sistemas de alimentación de aire. Si se puede localizar un problema en estas piezas, se pueden sustituir fácilmente por una pieza nueva por una fracción del coste, y se dispone de una máquina de medición 3D plenamente operativa.
También deben realizarse comprobaciones periódicas de los componentes eléctricos, ya que las piezas pueden quedarse obsoletas. Normalmente, los fabricantes y proveedores dejan de fabricarlos al cabo de cierto tiempo (unos 10-12 años), por lo que hay que revisarlos periódicamente.
III. Servicio
Una máquina de medición MMC puede estar proporcionando mediciones inexactas. Esto no significa necesariamente que la máquina se haya averiado, podría necesitar una revisión o una calibración. Una máquina MMC debe calibrarse periódicamente (normalmente una vez al año) para garantizar que las mediciones 3D se realizan con precisión.
Puede ayudar a corregir las desviaciones en los niveles de tolerancia. Sin embargo, si la organización necesita medir con niveles de tolerancia más estrictos y éstos quedan fuera de la capacidad de la máquina MMC, habrá que comprar una nueva MMC.
El calibrado consta de tres partes:
1 – Ajustes mecánicos
Es cuando se realiza manualmente un ajuste mecánico en la máquina de medición MMC y también es una oportunidad para comprobar los componentes mecánicos importantes y planificar su sustitución si es necesario.
Cabe señalar que una calibración es algo más que comprobar la máquina de medición 3D.
2 – Puesta a punto de la MMC
La puesta a punto es un fino acto de equilibrio entre la velocidad y la aceleración, imprescindible cuando se realizan mediciones. La máquina debe acercarse a la pieza que se va a medir a la velocidad correcta. La velocidad se refiere a la rapidez con la que una sonda alcanza una pieza y la aceleración se refiere a la rapidez con la que se incrementa el proceso, es decir, el tiempo que tarda en llegar a la velocidad nominal.
También es muy importante ajustar el servomecanismo para obtener una mejor repetibilidad. Un ajuste incorrecto del servomecanismo puede provocar oscilaciones, que pueden perturbar el sistema de palpación.
3 – Compensación por software
Se trata de una capa añadida al ajuste mecánico. Se trata de una compensación matemática realizada por el software, que efectúa las correcciones necesarias para obtener una mayor precisión.
Las pruebas de precisión periódicas también ayudan a detectar cualquier desviación en las mediciones y pueden ayudar a determinar qué falla en la MMC. Se trata de comparar las mediciones actuales de la máquina con las mediciones originales de la misma. Las desviaciones en esta comparación indican que hay que arreglar algo.
Cabe señalar que las variaciones en los resultados tras la calibración no significan que la máquina esté averiada, sino que pueden deberse a que no se ha calibrado correctamente. En este punto, merece la pena recurrir a los servicios de expertos que puedan identificar correctamente dónde radica el problema.
¿Cuáles son las ventajas de la adaptación de una MMC?
La adaptación de una MMC tiene bastantes ventajas:
- Aumenta el rendimiento,
- Prolonga la vida útil de una MMC,
- Proporciona mediciones fiables y precisas,
- Es fácil de usar,
- Es una máquina escalable,
- Es rentable.
En conclusión, con una retroadaptación no sólo estás reparando, sino también mejorando la máquina MMC, gastando efectivamente menos para conseguir una máquina mejor.
